PATREON | PDF | Facebook | Instagram | Youtube | Twitter | Pinterest
La diabetes mellitus tipo 1 aparece con frecuencia en edades comprendidas entre los 4-6 años y entre los 10-14 años de edad. Se caracteriza por un ataque autoinmune a las células que producen insulina. Descubre cómo se origina la diabetes mellitus tipo 1. Las personas con diabetes tipo 1 no producen insulina y deben administrársela de forma exógena.
En cambio, la diabetes mellitus tipo 2 es frecuente en personas de edad más avanzada. Aunque a día de hoy, la diabetes mellitus tipo 2 comienza a manifestarse a partir de los 13 años, pero raramente aparece antes de los 10 años de edad. La aparición de la enfermedad es más temprana en niñas que en niños. La diabetes tipo 2 se caracteriza por una resistencia a la insulina, es decir, la insulina que genera el cuerpo no realiza su función adecuadamente. Las personas con diabetes tipo 2 sí producen insulina, pero necesitan la ingesta de fármacos para mejorar la función de la insulina. En raras ocasiones, se necesitará la administración exógena de insulina.
Por un lado, la diabetes mellitus tipo 1 en EEUU afecta a 27 niños por cada 100.000 niños al año. Cada año aumenta 1,3% los casos nuevos de diabetes mellitus tipo 1. Por otro lado, la diabetes mellitus tipo 2 en EEUU afecta a 12,5 niños por cada 100.000 niños al año. Pero cada año aumenta el número de casos un 4,8%. Es decir, llegará un momento en el futuro en que los nuevos casos de diabetes tipo 2 igualarán a los de tipo 1 en jóvenes.
Para conocer si se está padeciendo diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2; se deben conocer las diferencias entre un tipo u otro de diabetes.
En el caso de la diabetes mellitus tipo 1 se manifiesta con necesidad de orinar, sed desproporcionada, cansancio y pérdida de peso.
Con respecto a la diabetes mellitus tipo 2 se manifiesta en la mayoría de los casos por tener sobrepeso u obesidad, presión arterial alta, bajo colesterol del “bueno” (HDL) y elevado nivel de triglicéridos. Además, el 67% de los jóvenes con diabetes mellitus tipo 2 presentan ganas de orinar y de beber mucha agua.
Es importante remarcar que el 33% de los jóvenes con diabetes mellitus tipo 2 se les diagnostica esta enfermedad con una prueba médica rutinaria, es decir, nadie sospecha de que tiene la enfermedad. Por eso, es importante realizarse de vez en cuando pruebas médicas para comprobar si se padece diabetes tipo 2, ya que esta enfermedad es silenciosa. Si además, el joven presenta los síntomas aquí expuestos es necesario llevarlo al médico.
En la siguiente tabla se exponen las diferencias más importantes entre la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 en la juventud.
Característica |
Diabetes mellitus tipo 1 |
Diabetes mellitus tipo 2 |
¿A qué edad aparece? |
4-6 años o 10-14 años |
A partir de los 13 años |
Peso corporal |
Normal |
90% con sobrepeso u obesidad |
Auto-anticuerpos |
Si |
No |
Resistencia a la insulina |
Poco común |
Si |
Riesgo de cetoacidosis diabética |
Alto |
Bajo |
Nivel de péptido-C |
Bajo |
Normal |
Familiares con diabetes |
Infrecuente (10-15%) |
Frecuente (90%) |
Se ha observado que los jóvenes con diabetes mellitus tipo 2 en comparación con las personas de una edad más avanzada experimentan: una diabetes mellitus tipo 2 más complicada, peor funcionamiento de la insulina que genera su organismo, disminución más rápida de las células productoras de insulina y la respuesta frente al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 es más débil.
Los jóvenes con diabetes mellitus tipo 2 presentan mayores complicaciones que los jóvenes con diabetes mellitus tipo 1. Por ejemplo, tienen más posibilidades de padecer diferentes enfermedades como problemas renales, retinopatía, neuropatía, hipertensión y rigidez arterial. A continuación, en este gráfico se representa el porcentaje de personas afectadas por diferentes enfermedades según su tipo de diabetes.
Además, existen otras patologías asociadas a la diabetes tipo 2 que no aparecen en la tipo 1: bajo colesterol del “bueno” (HDL), triglicéridos elevados, hígado graso, daño hepático y esteatohepatitis no alcohólica.
Esta posibilidad sí que existe, se llama diabetes doble. Las personas que sufren diabetes doble padecen diabetes tipo 1 con resistencia a la insulina exógena. El control de la glucosa en estas personas es más complicado que en las personas con una diabetes tipo 1 normal. Conoce más acerca de la diabetes doble con sus características y diagnóstico.
Déjame abajo en los comentarios si conoces a algún joven con diabetes tipo 2. Además, si quieres mantenerte informado sobre diabetes, puedes registrarte para recibir 1 correo al mes con la información más destacada sobre diabetes.
Puede que te interese leer: Futura estrategia terapéutica que revolucionará el mundo de la diabetes.
Si tienes problemas con la diabetes en tu centro educativo tenemos en venta el libro: “¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”.
Síguenos a través de redes sociales: Youtube, Facebook e Instagram. Puedes ponerte en contacto con el autor a través de info@diabetesaib.com. Y recuerda que esto es Diabetes AIB, tu lugar del conocimiento.
Bibliografía:
Amy S. Shah, Kristen J. Nadeau. The changing face of paediatric diabetes. Diabetologia (2020) 63:683–691
Adrián Idoate Bayón es bioquímico por la Universidad de Navarra. Ha realizado varios trabajos de investigación en el tema de la diabetes, transportadores de glucosa y obesidad, presentándolos en congresos internacionales y en artículos de revistas científicas. Tiene publicado el libro: “¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”. Además, se dedica al mundo de la divulgación de la diabetes, siendo el fundador de la plataforma Diabetes AIB. Este artículo ha sido redactado con fecha de: 10/04/2021.
Creado por Adrián Idoate Bayón el 15 de Mayo de 2022 a las 16:24
Creado por Adrián Idoate Bayón el 23 de Abril de 2022 a las 13:05
Creado por Adrián Idoate Bayón el 14 de Abril de 2022 a las 06:37