PATREON | PDF | Facebook | Instagram | Youtube | Twitter | Pinterest
El término diabetes doble se refiere a aquellas personas con diabetes mellitus tipo 1 que tienen sobrepeso, resistencia a la insulina y familiar/es con diabetes mellitus tipo 2. A continuación desarrollaremos más el concepto de diabetes doble.
La descripción de este grupo de personas con diabetes se remonta a 1991 cuando los científicos Teupe y Bergis demostraron que si un paciente con diabetes tipo 1 tenía un familiar cercano con diabetes tipo 2, esta persona con diabetes tipo 1 presentaba las siguientes características: peores controles de glucosa, necesidad de más cantidad de insulina y tendencia a tener más peso corporal. En cambio, las personas con diabetes tipo 1 que no tenían familiares con diabetes tipo 2, no tenían estas características.
Tras estas observaciones, dichos autores denominaron la diabetes doble como un subtipo de diabetes que algunas personas con diabetes tipo 1 podrían padecer. Este subtipo no se reconoce en la clasificación de tipos de diabetes de la Asociación Americana de Diabetes.
Desde 1991 se ha avanzado algo más sobre qué criterios se deben cumplir para tener diabetes doble. A continuación, os adjunto una lista con los criterios del grupo de investigación de Cleland. Cuantos más criterios reúnas, más posibilidades tienes de pertenecer a este subgrupo.
1. Hipertensión
Puedes medirte la tensión arterial con tensiómetros que venden en hipermercados o en farmacias. Los valores normales son: 120 mmHg de presión sistólica y 80 mmHg de presión diastólica. Si normalmente te encuentras con valores superiores de 120 mmHg de presión sistólica cumples uno de los criterios de la diabetes doble.
2. Sobrepeso u obesidad
Debes calcular tu índice de masa corporal, para ello debes pesarte y medir tu altura. En la siguiente fórmula sustituye tus valores. Puedes calcular tu IMC aquí.
Si el valor de esa operación es superior a 25 Kg/cm2 entonces cumples uno de los criterios de la diabetes doble.
Te muestro un ejemplo:
Si una persona:
Pesa=80Kg
Mide=1,80m
Su IMC es= 24,69Kg/cm2.
Esta persona no cumple con el requisito de sufrir diabetes doble porque su IMC es inferior a 25Kg/cm2.
3. Niveles de HDL en sangre
Este valor se conoce gracias a una analítica de sangre y el valor normal es mayor de 40 mg/dL. Si tu valor es menor a esta cifra, cumples uno de los criterios de la diabetes doble.
4. Tener resistencia a la insulina
Existe una fórmula que indica si padeces resistencia a la insulina. Es algo compleja, aunque te dejo dicha fórmula para conocer si tienes resistencia a la insulina:
Resistencia a la insulina=19,02-(0,22xIMC)-(3,26xHTN)-(0,61xHbA1c)
En IMC hay que introducir tu índice de masa corporal, como he explicado anteriormente.
En HTN debes poner un 1 si tienes hipertensión y 0 si no la tienes.
HbA1c es el valor de tu última hemoglobina glicosilada, aquél resultado que te da tu equipo de endocrino cada vez que vas a verle.
Cuanto más bajo sea este valor, más resistencia tienes a la insulina, y por tanto cumplirías uno de los requisitos para tener diabetes doble. Un valor por encima del 8 significa que no tienes resistencia a la insulina y por debajo de 8 hay resistencia a la insulina. Cuanto más bajo sea el valor, la resistencia será mayor.
Te muestro un ejemplo:
Si una persona:
IMC=24,69Kg/ cm2
Tiene hipertensión. HTC=1
HbA1c=7,4%
Resistencia a insulina=19,02-(0,22x24,69)-(3,26x1)-(0,61x7,4)
El resultado de esta persona es: 5,81. Esto significa que tiene resistencia a la insulina.
Si has dado positivo en todos los criterios que he mencionado anteriormente, padeces diabetes doble. Algunas investigaciones indican que las personas con diabetes doble tienen mayor riesgo de tener complicaciones asociadas a la diabetes. Aún no existen criterios más precisos de diagnóstico de este grupo ni tampoco existen estrategias de tratamiento que deberían seguir las personas con diabetes doble.
Aun así, desde Diabetes AIB recomendamos una vida saludable, con mayor énfasis que con las personas que no pertenecen a este subgrupo. Esta vida saludable pasa por realizar actividad física, tener una dieta equilibrada formada por 50% hidratos de carbono, 30% grasas y 20% proteínas y tener unos niveles adecuados de glucosa ajustando la insulina y las raciones aconsejadas por tu equipo de endocrinos.
Esto ha sido todo en este artículo, puede usar esta información para sus artículos, páginas web o donde usted lo desee, pero deberá de hacer referencia a este artículo o a la página web de este modo: poner la palabra Diabetes AIB con un enlace a www.diabetesaib.com o bien poner la url de este artículo. Aquí se muestra un ejemplo: Diabetes AIB
Bibliografía:
- Double diabetes: A distinct high-risk group? Noppadol Kietsiriroje, Sam Pearson, Matthew Campbell, Robert A. S. Ariëns and Ramzi A. Ajjan. Diabetes, Obesity and Metabolism 2019;1–10.
-Cardiovascular risk in double diabetes mellitus–when two worlds collide. Cleland SJ. Nat Rev Endocrinol. 2012;8:476-485
Adrián Idoate Bayón es bioquímico por la Universidad de Navarra. Ha realizado varios trabajos de investigación en el tema de la diabetes, transportadores de glucosa y obesidad, presentándolos en congresos internacionales y en artículos de revistas científicas. Tiene publicado el libro: “¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”. Además, se dedica al mundo de la divulgación de la diabetes, siendo el fundador de la plataforma Diabetes AIB. Este artículo ha sido redactado con fecha de: 18/01/2020.
Creado por Adrián Idoate Bayón el 15 de Mayo de 2022 a las 16:24
Creado por Adrián Idoate Bayón el 23 de Abril de 2022 a las 13:05
Creado por Adrián Idoate Bayón el 14 de Abril de 2022 a las 06:37