Categorías:
Conceptos generales de diabetes |
Día mundial de la diabetes |
Noticias diabetes |
Entrevistas |
Tratamiento de la diabetes |
Todo el contenido |
Psicología |
PATREON | PDF | Facebook | Instagram |
Youtube | Twitter | Pinterest
Los subtipos de diabetes mellitus tipo 2 que existen
La diabetes tipo 2 se puede clasificar en diversos subtipos y es importante saber a cuál perteneces para poder llevar un estilo de vida más saludable y elegir el modo de tratamiento más óptimo que permita reducir los niveles de azúcar en sangre.
La diabetes tipo 2 se puede clasificar en diversos subtipos. Descubre cuál es el tuyo para llevar un estilo de vida más saludable y el tratamiento más óptimo para reducir los niveles de azúcar en sangre.
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad muy diversa y a pesar de que a todas las personas con tipo 2 se les engloba en el mismo tipo.
Sin embargo, la realidad es muy distinta y se les debería clasificar en el subtipo que más se ajuste a su realidad.
De este modo, se pueden realizar cambios en su vida que sean más eficientes para tratar su diabetes y evitar problemas de salud. En este artículo se exponen los 5 subtipos de diabetes tipo 2 que se conocen. Averigua a cuál perteneces.
1. Diabetes severa autoinmune (SAID por sus siglas en inglés)
La diabetes severa autoinmune es un subtipo de tipo 2 que afecta alrededor del 6% de las personas con diabetes tipo 2.
Se caracteriza por tener presencia de anticuerpos producidos por el sistema inmune, al igual que ocurre en personas con tipo 1. Descubre cómo se origina la diabetes tipo 1.
Las personas que sufren este subtipo comienzan a sufrir la enfermedad a una edad más temprana que los demás subtipos.
Además, se caracteriza por una baja producción de insulina endógena, bajo índice de masa corporal y mal control de la glucosa (con niveles altos de hemoglobina glicosilada).
El 31% de las personas presentan cetoacidosis en el momento del diagnóstico de la enfermedad. El tratamiento más correcto para las personas con este subtipo de tipo 2 es la administración de insulina exógena.
En este subtipo se produce un ataque del sistema inmune contra las células productoras de insulina o contra la propia insulina. Sin embargo, es un ataque leve y lento, pero que poco a poco destruye las células productoras de insulina, agravando la enfermedad. Cada vez se necesitarán más dosis de insulina con el paso del tiempo.
2. Diabetes severa por deficiencia insulínica (SIDD por sus siglas en inglés)
La diabetes severa por deficiencia insulínica es un subtipo de tipo 2 que afecta alrededor del 18% de los casos totales. Estas personas carecen de anticuerpos, al contrario que pasaba en el subtipo de diabetes severa autoinmune.
Sin embargo, las personas con diabetes severa por deficiencia insulínica se caracterizan por poseer una baja producción de insulina endógena, bajo índice de masa corporal y mal control de la glucosa (con niveles altos de hemoglobina glicosilada).
El 25% de las personas presentan cetoacidosis en el momento del diagnóstico de la enfermedad. Además, las personas con este subtipo tienen más posibilidades de sufrir retinopatía diabética.
También tienen más posibilidad de sufrir polineuropatía diabética sensitivomotora y neuropatía cardíaca autonómica. El tratamiento más correcto para las personas con este subtipo de tipo 2 es la administración de insulina exógena.
Este subtipo de tipo 2 se origina por la muerte o mal funcionamiento de las células productoras de insulina. Una edad avanzada favorece la disminución de producción de insulina, reduce el número y la capacidad regenerativa de las células productoras de insulina, impidiendo controlar los niveles de glucosa en sangre.
---[leer más]---
3. Diabetes leve relacionada con obesidad (MOD por sus siglas en inglés)
La diabetes leve relacionada con obesidad es un subtipo de tipo 2 que afecta al 22% de los casos totales de tipo 2. Estas personas se caracterizan por un alto índice de masa corporal, pero sin presentar resistencia a la insulina.
En este subtipo de diabetes tipo 2 es necesario abordar el problema de la obesidad para mejorar los niveles de glucosa, sin descartar los propios medicamentos típicos usados en la diabetes tipo 2.
4. Diabetes leve relacionada con la edad (MARD por sus siglas en inglés)
La diabetes leve relacionada con la edad es un subtipo de tipo 2 que afecta al mayor número de personas con un 39% de los casos totales.
Se caracteriza por una aparición tardía de la enfermedad y es el subtipo que menos problemas ocasiona en la persona que lo sufre.
5. Diabetes severa por resistencia a la insulina (SIRD por sus siglas en inglés)
La diabetes severa por resistencia a la insulina es un subtipo de tipo 2 que afecta alrededor del 15% de los casos totales.
Se caracteriza por poseer una alta resistencia a la insulina, es decir, el organismo necesita producir mayor cantidad de insulina para conseguir el mismo efecto. Llega un punto, en el que el organismo es incapaz de producir más insulina y por ello suben los niveles de glucosa.
Las personas con este subtipo de tipo 2 tienen un alto índice de masa corporal, pero niveles de hemoglobina glicosilada en el límite, es decir, tienen un control de la glucosa aceptable.
A pesar del control glucémico aceptable, los problemas en los riñones y en el hígado son los más frecuentes en este subtipo.
La importancia de conocer en qué subtipo de tipo 2 te encuentras es clave para poder entender el perfil de glucosa que vas a tener y poder adquirir las pautas de tratamiento adecuadas para restaurar los niveles óptimos de glucosa en sangre.
Además, se puede detectar y prevenir las complicaciones más frecuentes de cada subtipo. Te dejo más abajo un vídeo sobre cómo se origina la diabetes tipo 2.
Si quieres mantenerte informado sobre diabetes, síguenos visitando ya que actualizamos el contenido 1 vez por semana y también puedes registrarte para recibir 1 correo al mes con la información más destacada sobre diabetes.
Puede que te interese leer: "¿Qué medicamento es el mejor para tu diabetes?"
Si tienes problemas con la diabetes en tu centro educativo tenemos en venta el libro: “¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”.
Síguenos a través de redes sociales: YouTube, Facebook e Instagram. Puedes ponerte en contacto con el autor a través de info@diabetesaib.com. Y recuerda que esto es Diabetes AIB, tu lugar del conocimiento.
Bibliografía:
Emma Ahlqvist, Rashmi B. Prasad, Leif Groop. Subtypes of Type 2 Diabetes Determined From Clinical Parameters. Diabetes 2020;69:2086–2093.
¿Cómo se produce la diabetes tipo 2?
![Adrián Idoate Bayón](/static/img/imagen_Adrian_idoate.webp)
Adrián Idoate Bayón es bioquímico por la Universidad de Navarra. Ha realizado varios trabajos de investigación en el tema de la diabetes, transportadores de glucosa y obesidad, presentándolos en congresos internacionales y en artículos de revistas científicas. Tiene publicado el libro: "¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”. Además, se dedica al mundo de la divulgación de la diabetes, siendo el fundador de la plataforma Diabetes AIB. Este artículo ha sido redactado con fecha de: 04/09/2021.