Si todas estas preguntas te asaltan dentro de ti, no te preocupes porque en este artículo de Diabetes AIB conocerás las respuestas.
Un estudio científico comparó las densidades minerales en personas con tipo 1, 2 y tipo LADA. La diabetes tipo LADA es una diabetes tipo 1 de progresión más tardía que la propia tipo 1, suele diagnosticarse en edades de alrededor de los 30 años, y la enfermedad no se manifiesta de forma abrupta, como sí ocurre en la diabetes tipo 1, sino que progresa lentamente.
Se barajan varias hipótesis que explicarían por qué las personas con diabetes tienen problemas óseos. En personas con tipo 2 la explicación derivaría de procesos que influyen en el deterioro del hueso como la obesidad o la hiperinsulinemia. Ambas son factor de riesgo de la tipo 2.
La obesidad se caracteriza por un acúmulo excesivo de grasa, mientras que la hiperinsulinemia se produce por un exceso de insulina en sangre, que proviene de la resistencia a la insulina que sufren las personas con tipo 2.
Otra explicación es la aparición de complicaciones en la diabetes. Como la neuropatía que se caracteriza por una pérdida de la sensibilidad en las extremidades como las piernas.
La neuropatía se puede manifestar en cualquier tipo de diabetes si no ha habido un buen control de la glucosa en donde los niveles de glucosa en la sangre altos. La pérdida de sensibilidad produce caídas o golpes que aumentan la probabilidad de rotura ósea.
Estas explicaciones no satisfacen la realidad, puesto que los problemas óseos más graves se encuentran en las personas con tipo 1. Una posible explicación, aunque no confirmada, es que las personas con diabetes tipo 1 y tipo LADA, como son enfermedades autoinmunes, es decir el sistema inmune se encuentra alterado (descubre cómo se produce la diabetes tipo 1), podría darse el caso que exista un proceso inflamatorio en los huesos producido por el sistema inmune.
Algunas enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide producen un ataque autoinmune que produce pérdida de densidad ósea. En personas con tipo 1 y tipo LADA se podría estar produciendo un proceso inflamatorio leve que afectaría a los huesos.
Por último, expondremos la última teoría que explicaría la mayor fragilidad ósea en personas con tipo 1 y tipo LADA, que en nuestra opinión sería la más acertada.
Las células beta son las células de nuestro organismo que producen insulina. Cuando producen insulina y la secretan al torrente sanguíneo, en realidad secretan dos proteínas, la insulina y el péptido-C.
Si quieres conocer este proceso más en detalle te dejo un vídeo para que lo veas: proceso de síntesis de insulina. La insulina tiene efectos biológicos muy importantes, ya que entre otras cosas permite que el azúcar entre dentro de las células de nuestro organismo. En cambio, el péptido-C no tiene funciones biológicas conocidas.
Cuando una persona con tipo 1 y tipo LADA son diagnosticadas, su sistema inmune ha destruido las células beta y por tanto no están produciendo ni insulina ni péptido-C.
Las personas con tipo 1 les ocurre este proceso antes y de forma más rápida que las personas con tipo LADA. Entonces las personas con diabetes se deben administrar insulina a través de inyecciones de plumas de insulina. En estas plumas de insulina solo contienen insulina y no péptido-C.
Entonces las personas con diabetes tipo 1 y tipo LADA no tienen péptido-C. En cambio, las personas con tipo 2 sí que poseen péptido-C, ya que estas personas no han perdido las células beta.
A pesar de que se pensaba que el péptido-C no tenía funciones biológicas, parece que sí las tiene. Varios estudios correlacionan los niveles de péptido-C en sangre con la densidad mineral ósea. Cuanto menos péptido-C en sangre; menor es la densidad mineral ósea, por lo tanto mayor probabilidad de sufrir fracturas óseas y osteoporosis.
Por eso, las personas con tipo 1 tienen más problemas óseos debido a que carecen de péptido-C desde edades muy tempranas. En cambio, las personas con tipo LADA tienen problemas óseos, pero menos que la tipo 1, debido a que han tenido presencia de péptido-C hasta los 30 años de edad.
Y con respecto a la tipo 2 tienen péptido-C en sangre y son los que padecen menos problemas óseos y posiblemente relacionados con la obesidad, hiperinsulinemia y neuropatía.
Déjame abajo en los comentarios tu experiencia sobre problemas óseos por culpa de la diabetes. Además, si quieres mantenerte informado sobre diabetes, síguenos visitando ya que actualizamos el contenido 1 vez por semana y también puedes registrarte para recibir 1 correo al mes con la información más destacada sobre diabetes.
Puede que te interese leer: "La diabetes produce osteoartritis. Conoce qué es la osteoartritis y cómo evitarla"
Si tienes problemas con la diabetes en tu centro educativo tenemos en venta el libro: “¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”.
Síguenos a través de redes sociales: Youtube, Facebook e Instagram. Puedes ponerte en contacto con el autor a través de info@diabetesaib.com. Y recuerda que esto es Diabetes AIB, tu lugar del conocimiento.
Bibliografía:
Hu Y, Li X, Yan X, Huang G, Dai R, Zhou Z. Bone mineral density spectrum in individuals with type 1 diabetes, latent autoimmune diabetes in adults, and type 2 diabetes. Diabetes Metab Res Rev. 2021;37(3):e3390.

Adrián Idoate Bayón es bioquímico por la Universidad de Navarra. Ha realizado varios trabajos de investigación en el tema de la diabetes, transportadores de glucosa y obesidad, presentándolos en congresos internacionales y en artículos de revistas científicas. Tiene publicado el libro: "¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”. Además, se dedica al mundo de la divulgación de la diabetes, siendo el fundador de la plataforma Diabetes AIB. Este artículo ha sido redactado con fecha de: 23/04/2022.