Categorías:
Conceptos generales de diabetes |
Día mundial de la diabetes |
Noticias diabetes |
Entrevistas |
Tratamiento de la diabetes |
Todo el contenido |
Psicología |
PATREON | PDF | Facebook | Instagram |
Youtube | Twitter | Pinterest
Así se trataba la diabetes hace 100 años
Este artículo histórico recoge cómo era el tratamiento de una persona con diabetes en 1917
En 1917 los médicos Williamson y Lond publicaron su tratamiento más eficaz para tratar la diabetes mellitus. Cabe recordar que en aquella época no se había descubierto todavía la insulina, ya que dicho descubrimiento se realizó en 1921.
Cuando una persona llegaba con los síntomas típicos de la diabetes (poliuria, polifagia, polidipsia…) estos médicos le realizaban una prueba de diagnóstico.
La prueba consistía en analizar si la orina del paciente tenía glucosa y/o era ácida. En aquella época era imposible analizar la glucosa en sangre.
Si tenía glucosa en orina y era ácida, esta persona tenía un pronóstico muy malo y no se le trataba. En cambio, si solo tenía glucosa en orina, se pasaba al tratamiento llamado dieta diabética.
En aquella época tampoco se conocían los tipos de diabetes que hoy en día sabemos. Descubre cómo se describió el primer caso de diabetes mellitus tipo 2.
¿En qué consistía la dieta diabética?
Esta dieta se basaba en dar al paciente comida cada 2 horas desde las 8 de la mañana hasta 10 de la tarde. El menú era el siguiente:
-8 a.m.: Un café con cucharada de crema y huevo cocido
-10 a.m.: Vaso de leche templada (¿Por qué templada? Posiblemente porque hacía frío, ya que estaban en Inglaterra)
-12 a.m.: Natillas sin azúcar
-2 p.m.: Vaso de leche templada
-4 p.m.: Té con cucharada de crema y huevo cocido
-6 p.m.: Crema de ternera
-8 p.m.: Vaso de leche templado
-10 p.m.: Crema de ternera
Esta era la dieta que tomaban. Estos alimentos que ingerían eran ricos en proteínas y no podían satisfacer las demandas del organismo. Ellos creían que reduciendo la ingesta de calorías, reducirían los niveles de glucosa.
¿Cómo fue el resultado de este tratamiento para las personas con diabetes mellitus?
---[leer más]---
Nefasto, solo conseguían alargar una semana de vida a estas personas. Por desgracia, aún no se había descubierto la insulina, que sin duda les habría salvado la vida.
Las personas con diabetes somos insulinodependientes, por lo tanto necesitamos insulina sí o sí. Por este motivo y bajo ningún concepto si tienes diabetes tipo 1 sustituyas la insulina por una dieta, una planta u otra cosa.
Con este artículo quiero reflejar en este día mundial de la diabetes 2019, cómo ha mejorado el tratamiento de la diabetes y que como sociedad debemos seguir avanzando.
Hoy en día contamos con sistemas de monitorización de la glucosa y métodos de administración de insulina nuevos como la bomba de insulina. Cabe destacar que las insulinas de acción rápida y lentas han mejorado bastante desde su descubrimiento.
Todos los avances permiten que no se hable de alargar la vida de un diabético 1 semana. Ahora ya nos fijamos en evitar todas las complicaciones relacionados con la diabetes. A pesar de ello, la diabetes sigue representando un problema de salud a nivel mundial. Los casos de diabetes aumentan en el mundo.
También quiero deciros que podemos sentirnos afortunados, ya que a pesar de que la enfermedad es dura y que hay que luchar día a día, nuestros antepasados no pudieron disfrutar de los avances de ahora.
Pero lo más triste es que hoy en día en nuestro mundo sigue habiendo personas muriendo por culpa de la diabetes, debido a que el avance aún no ha llegado a todas las zonas del planeta. Siguen existiendo problemas de abastecimiento de insulina.
Además, si quieres mantenerte informado sobre diabetes, síguenos visitando ya que actualizamos el contenido 1 vez por semana y también puedes registrarte para recibir 1 correo al mes con la información más destacada sobre diabetes.
Puede que te interese leer: "¡Cuándo la diabetes se curaba en 1796!"
Si tienes problemas con la diabetes en tu centro educativo tenemos en venta el libro: “¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”.
Síguenos a través de redes sociales: Youtube, Facebook e Instagram. Puedes ponerte en contacto con el autor a través de info@diabetesaib.com. Y recuerda que esto es Diabetes AIB, tu lugar del conocimiento.
Bibliografía:
R. T. WILLIAMSON, M.D. LOND., F.R.C.P. LOND. “THE TREATMENT OF DIABETES MELLITUS”. The Lancet 1917.

Adrián Idoate Bayón es bioquímico por la Universidad de Navarra. Ha realizado varios trabajos de investigación en el tema de la diabetes, transportadores de glucosa y obesidad, presentándolos en congresos internacionales y en artículos de revistas científicas. Tiene publicado el libro: "¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”. Además, se dedica al mundo de la divulgación de la diabetes, siendo el fundador de la plataforma Diabetes AIB. Este artículo ha sido redactado con fecha de: 13/11/2019.