El tratamiento de la diabetes ha sufrido una transformación radical en los últimos años gracias a la aparición de los nuevos sensores continuos de glucosa. Existen diferentes marcas de sensores continuos de glucosa, pero su funcionamiento es similar.
Estos sensores se pueden colocar en el antebrazo o la parte abdominal y son capaces de leer cada 5 minutos o de forma continua los niveles de glucosa que se encuentra en el líquido intersticial (líquido que rodea a las células).
Fuera de rango significaría tener unos valores por debajo o por encima de ese rango de glucosa ideal. El tiempo en rango se expresa en porcentaje y se obtiene de extrapolar el número de horas que te encuentras dentro de un rango a lo largo de las 24 horas que dura un día.
Este valor se lo debemos proporcionar a los softwares de las casas comerciales para que nos calculen con exactitud los porcentajes de tiempo en rango.
El valor más bajo se debe configurar en 70 mg/dl o 3,9 mmol/l, por debajo de este valor se considera hipoglucemia. El valor más alto se debe configurar en 180 mg/dl o 10 mmol/l, que se considera el valor más alto que se podría lograr sin considerarse hiperglucemia.
¿Qué porcentajes de tiempo en rango debería obtener para considerar que tengo un buen control de la diabetes?
Según los expertos los porcentajes en rango ideales de una persona con diabetes tipo 1 y tipo 2 deben ser los mismos. No importa el tipo de diabetes que tengas, a excepción de la diabetes gestacional que dependerá de cada caso en concreto.
Se considera un buen control de la diabetes un tiempo en rango mayor a 70%, con los valores definidos anteriormente, y obtener menos de un 4% de tiempo en valores por debajo de 70 mg/dl.
Figura 2. Tabla que representa el porcentaje de tiempo que de sebe tener en cada franja de glucosa para considerar un buen control de la diabetes.
¿Puedo calcular mi hemoglobina glicosilada con los valores de tiempo en rango?
Se ha observado que el porcentaje de tiempo en rango de los últimos 3 meses guarda una estrecha relación con los niveles de hemoglobina glicosilada. Cuanto más porcentaje de tiempo en rango obtengas, menor será el valor de hemoglobina glicosilada.
Además, puedes calcular con exactitud el valor de hemoglobina glicosilada que tendrías con el dato de tiempo en rango y aplicando la siguiente fórmula:
Para facilitar las cosas: se ha observado que poseer 65% de glucosa en rango equivale a obtener un 7% de hemoglobina glicosilada. Además, se ha observado que un aumento del 10% en el tiempo en rango equivale a disminuir 0,8% la hemoglobina glicosilada, y también sucede al contrario. Disminuir un 10% en el tiempo en rango equivale a aumentar un 0,8% la hemoglobina glicosilada.
¿Qué complicaciones puedo tener si no estoy en los rangos óptimos de glucosa?
Los niveles de hemoglobina glicosilada y las complicaciones de la diabetes van de la mano, es decir, a mayor nivel de hemoglobina glicosilada; mayor es el riesgo de padecer una complicación de la diabetes.
Como el tiempo en rango guarda a su vez mucha relación con los niveles de hemoglobina, también debería guardar relación con las complicaciones de la diabetes.
Se ha observado que en personas con diabetes tipo 2, cuanto mayor tiempo en rango se obtenga; menor es el riesgo de sufrir retinopatía. Por ejemplo, reducir un 10% de tiempo en rango está asociado a un aumento de hasta el 64% de riesgo de sufrir retinopatía en el futuro.
Aún se desconoce muchos datos acerca de este asunto y debe investigarse de manera más exhaustiva. Pero todo indica que por encima del 70% de tiempo en rango se evitan muchas complicaciones de la diabetes tipo 1 y tipo 2.
Te dejo más abajo un vídeo sobre cómo interpretar los gráficos de glucosa. Además, si quieres mantenerte informado sobre diabetes, síguenos visitando ya que actualizamos el contenido 1 vez por semana y también puedes registrarte para recibir 1 correo al mes con la información más destacada sobre diabetes.
Puede que te interese leer: "¿Son eficaces los probióticos, prebióticos y simbióticos para la diabetes?"
Si tienes problemas con la diabetes en tu centro educativo tenemos en venta el libro: “¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”.
Síguenos a través de redes sociales: Youtube, Facebook e Instagram. Puedes ponerte en contacto con el autor a través de info@diabetesaib.com. Y recuerda que esto es Diabetes AIB, tu lugar del conocimiento.
Bibliografía:
Advani A. Positioning time in range in diabetes management. Diabetologia. 2020;63(2):242-252.
¿Cómo interpretar un gráfico de glucosa?
Adrián Idoate Bayón es bioquímico por la Universidad de Navarra. Ha realizado varios trabajos de investigación en el tema de la diabetes, transportadores de glucosa y obesidad, presentándolos en congresos internacionales y en artículos de revistas científicas. Tiene publicado el libro: "¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”. Además, se dedica al mundo de la divulgación de la diabetes, siendo el fundador de la plataforma Diabetes AIB. Este artículo ha sido redactado con fecha de: 23/10/2021.