Sensación de tener la boca seca. Como que falta suficiente saliva.
Acumulación de pus por una infección bacteriana. Se puede producir en la zona de alrededor de los dientes.
Se caracteriza por un ardor bucal, que puede afectar a la lengua, encías, labios, paladar…
Las enfermedades bucales que cursan con inflamación, como por ejemplo la gingivitis u periodontitis, aumentan la resistencia a la insulina, debido a la síntesis de proteínas que genera el sistema inmune en dicha inflamación.
Por este motivo, se necesitará mayor cantidad de insulina para obtener unos niveles de glucosa óptimos, complicando el manejo de la diabetes. Podría verse reflejado en el aumento de los niveles de glucemia en ayunas.
¿Qué otros problemas bucodentales puedo tener si tengo un mal control de la glucosa?
Se ha demostrado que las personas con diabetes mellitus tipo 1 que tienen mal control de la glucosa, además, tienen muchas más posibilidades de sufrir gingivitis, sarro dental (placa de bacterias que se alojan en los dientes) y caries (daño en los dientes).
¿Qué problemas pueden ocasionar las caries a la diabetes?
Se sospecha que la concentración de glucosa es mayor en la saliva de las personas con diabetes mellitus tipo 1 que tienen mal control de su enfermedad.
Esta mayor concentración de glucosa favorecería el riesgo de infecciones de las caries y con ello el aumento de la resistencia a la insulina. Estas infecciones suelen ser por bacterias u hongos que pueden costar en sanar y con ello complicar el manejo de la diabetes.
¿Cómo saber si voy a tener estas complicaciones bucodentales por mi diabetes?
Se ha observado que existe una relación muy estrecha entre diferentes enfermedades bucodentales y los niveles de hemoglobina glicosilada que tenemos.
Según algunos estudios tener menos de 8% de hemoglobina glicosilada; disminuye mucho el riesgo de padecer enfermedades bucodentales. Sin embargo, tener más de 8%; aumenta el riesgo.
¿Qué debo hacer para evitar todas las complicaciones bucodentales si tengo diabetes?
Se debe controlar bien la diabetes, además de cepillarse los dientes. También es necesario acudir a los especialistas de vez en cuando (endocrino y odontólogo) para que revisen tu salud y te aporten consejos y soluciones a tu diabetes y boca.
Para controlar bien la diabetes se deben ajustar las dosis de insulina o de fármaco y llevar una dieta y ejercicio adecuados para reducir los niveles de azúcar en sangre a niveles correctos.
A continuación te adjunto un vídeo con los consejos de la odontóloga Angélica Navarro que tiene más de 20 años de experiencia en su campo. En este vídeo conocerás todo acerca de cómo tener una salud bucal óptima en exclusiva para Diabetes AIB.
Déjame abajo en los comentarios si has tenido problemas bucales y que haya podido ser por la diabetes. Además, si quieres mantenerte informado sobre diabetes, puedes registrarte para recibir 1 correo al mes con la información más destacada sobre diabetes.
Si tienes problemas con la diabetes en tu centro educativo tenemos en venta el libro: “¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”.
Síguenos a través de redes sociales: Youtube, Facebook, Instagram y Twitter. Puedes ponerte en contacto con el autor a través de info@diabetesaib.com. Y recuerda que esto es Diabetes AIB, tu lugar del conocimiento.
Bibliografía:
Vera Lúcia Carneiro, Fabian Calixto Fraiz, Fernanda de Morais Ferreira, Tatiana Pegoretti Pintarelli, Ana Cristina Borges Oliveira, Margaret Cristina da Silva Boguszewski. The influence of glycemic control on the oral health of children and adolescents with diabetes mellitus type 1. Endocrinol Metab. 2015;59(6):535-40.
Consejos para tener una boca sana
Adrián Idoate Bayón es bioquímico por la Universidad de Navarra. Ha realizado varios trabajos de investigación en el tema de la diabetes, transportadores de glucosa y obesidad, presentándolos en congresos internacionales y en artículos de revistas científicas. Tiene publicado el libro: "¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”. Además, se dedica al mundo de la divulgación de la diabetes, siendo el fundador de la plataforma Diabetes AIB. Este artículo ha sido redactado con fecha de: 06/02/2021.