La diabetes tipo 1 se conoce desde tiempos de la Edad Antigua. De hecho, en el siglo XVIII creían que la curaban. Descubre cómo creían que curaban la diabetes tipo 1 a través de otra publicación de Diabetes AIB: ¡Cuando la diabetes se curaba en 1796!
Sin embargo, la diabetes tipo 2 ha permanecido oculta. En este artículo te ilustro la primera descripción de la diabetes tipo 2 realizada por Bence Jones en el año 1853.
El médico expone varios casos de pacientes que tienen una diabetes extraña. En dichos casos analiza la presencia de glucosa en la orina de sus pacientes. Bence Jones se sorprendía mucho, ya que a veces detectaba glucosa en orina y en otras no.
El pobre hombre no sabía qué estaba ocurriendo y en las primeras páginas se excusa y pide disculpas por si le estuviera fallando el sistema de medición de glucosa, aunque él creía que no, ya que a otros compañeros también les ocurría lo mismo.
Después de dicha justificación, el artículo se divide en 2 partes, la primera expone los casos de lo que él denominaba diabetes intermitente y la segunda parte describe la diabetes de la edad avanzada.
Bence Jones—El 18 de febrero de 1851, me enviaron a un caballero de 62 años a mi consulta, según su médico llamado Ramón tenía presencia de glucosa en la orina. Le examiné, pero no hallé glucosa en su orina—Al no hallar glucosa en la orina le dije a ese medicucho llamado Ramón.
Bence Jones — ¡Ramón, qué sea la última vez que me dices que hay glucosa en la orina de la gente cuando no la hay! ¿Tú sabes cuánto dinero me cuesta a mí estas analíticas? Además que ahora estamos en crisis, que no hay dinero en la Seguridad Social—
No creo que haga falta aclarar que esto en el artículo publicado no aparece, pero yo me imagino que esa hubiera sido la conversación. A esto que le contesta Ramón:
Ramón—Bence Jones, yo le hice una prueba el 13 de febrero de 1851 y me ha salido presencia de glucosa—
La discusión entre Bence Jones y Ramón se quedó ahí. Su paciente conforme pasaba el tiempo se encontraba bien, pero había perdido peso. Entonces el médico Ramón le recetó álcali (un tipo de sal).
En noviembre de 1851 Ramón le dijo a Bence Jones que no había detectado glucosa en la orina de esta persona. Pero pasados unos meses pasó lo siguiente:
Bence Jones —El 18 de febrero de 1852, Ramón me envía al mismo paciente del año pasado a mi consulta porque le había detectado glucosa en orina. Que también Ramón es un hombre de costumbres, ya que me envía a la misma persona, en la misma situación y el mismo día, pero eso sí con un año de diferencia. Como ocurrió el año pasado, yo no le detecté glucosa en orina así que le dije que vida normal. No era necesario cambiar su estilo de vida. —
Este tema se quedó sin respuestas durante un año hasta que ocurrió lo que tenía que pasar:
Bence Jones — ¿A que no sabéis quién me envió Ramón un febrero de 1853? Pues al mismo, esta vez presentaba de forma más acusada los síntomas de la diabetes. Le realicé la prueba de glucosa en orina y hallé 33 gramos de glucosa por cada onza de orina. Es decir, había unos niveles de azúcar altos. El 18 de mayo de 1853 le realizamos otra prueba de glucosa en orina, recolectada durante 24 horas, pero no le hallé glucosa en orina—
Y este ha sido el caso número 1 de diabetes intermitente que tiene su aparición en la escritura. Desconocemos cómo acabó el paciente. Hoy en día, se le hubiera diagnosticado a esta persona de diabetes tipo 2.
Bence Jones le denominó diabetes intermitente porque esa misma persona presentaba glucosa en orina pero al cabo de unos días o meses dejaba de tener glucosa en la orina.
En las personas con diabetes que se les realizaba en esa época la prueba de glucosa de orina, el resultado era siempre detectar glucosa en la orina, ya que eran personas con diabetes tipo 1 que su tendencia era a que su glucosa fuera cada vez más alta.
Sin embargo, en la diabetes tipo 2 no ocurre así, según lo que comiera o el ejercicio físico que realizase esa persona, podía tener más glucosa o menos y por tanto cambiar los niveles de glucosa en orina.
Caso nº2: Caso de diabetes de edad avanzada: el médico con diabetes tipo 2
Bence Jones —Vino a mi consulta un médico de 76 años. Él previamente habló con el Dr. Prout, que le detectó glucosa en orina hace 5 años, aunque el Dr. Prout le aseguró que pudo haber tenido glucosa en orina hace mucho más tiempo. Gracias al diagnóstico el paciente estuvo durante 4 años siguiendo una dieta exclusivamente animal, pero en los últimos 4 meses había perdido mucho peso. Le realicé una prueba de glucosa en orina y dio positivo. Entonces le receté 10g de carbonato de amonio 3 veces al día—
A día de hoy, la persona del segundo caso también sería una persona diagnosticada de diabetes mellitus tipo 2. En esta ocasión observamos a una persona que tiene azúcar en orina constantemente y durante muchos años, al contrario del caso anterior que la presencia de glucosa era intermitente.
Para estos casos de presencia de glucosa constante, Bence Jones, la llamó diabetes de edad avanzada, ya que todas las personas con estas características tenían una edad avanzada, al contrario con la diabetes intermitente que la mayoría de casos afectaba a personas de entre 37 y 50 años.
Y estos han sido los 2 casos más llamativos que expuso el médico Bence Jones en su publicación científica de 1853 y que fue el comienzo de la diabetes tipo 2. Los demás casos no los he expuesto porque eran todos muy repetitivos y no quería hacer larga esta publicación. Espero que te haya gustado este artículo.
Puede que te interese leer: "¿Cómo era el tratamiento de la diabetes hace más de 100 años?"
Si tienes problemas con la diabetes en tu centro educativo tenemos en venta el libro: “¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”.
Síguenos a través de redes sociales: Youtube, Facebook e Instagram. Puedes ponerte en contacto con el autor a través de info@diabetesaib.com. Y recuerda que esto es Diabetes AIB, tu lugar del conocimiento.
Bibliografía:
Jones HB. On Intermitting Diabetes, and on the Diabetes of Old Age. Med Chir Trans. 1853;36:403-32.

Adrián Idoate Bayón es bioquímico por la Universidad de Navarra. Ha realizado varios trabajos de investigación en el tema de la diabetes, transportadores de glucosa y obesidad, presentándolos en congresos internacionales y en artículos de revistas científicas. Tiene publicado el libro: "¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”. Además, se dedica al mundo de la divulgación de la diabetes, siendo el fundador de la plataforma Diabetes AIB. Este artículo ha sido redactado con fecha de: 20/11/2021.