Categorías:
Conceptos generales de diabetes |
Día mundial de la diabetes |
Noticias diabetes |
Entrevistas |
Tratamiento de la diabetes |
Todo el contenido |
Psicología |
PATREON | PDF | Facebook | Instagram |
Youtube | Twitter | Pinterest
Bomba de insulina vs inyecciones de insulina
¿Qué tratamiento para la diabetes mellitus tipo 1 es mejor?
¿Por qué hay que administrarse insulina con diabetes?
La diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metabólicas que cursan con hiperglucemia provocada por el defecto en la secreción o acción de la insulina.
La insulina es una hormona muy importante para nuestro cuerpo porque realiza funciones vitales. Por ejemplo, permite que el azúcar en sangre pase a las células (reduciendo el exceso de glucosa), se almacene grasa o incluso regula muchas funciones del hígado.
En la diabetes mellitus tipo 1 no se produce insulina debido a la destrucción de células beta por un ataque autoinmune. Dado que no existe producción de insulina, se debe administrar insulina exógena a las personas con diabetes mellitus tipo 1.
Existen dos terapias de administración de insulina, mediante inyecciones diarias múltiples de insulina o mediante una bomba infusora continua de insulina.
También existe otra forma de administrar la insulina poco conocida. Esta forma es por vía respiratoria. Descubre cómo son las insulinas inhaladas.
Actualmente se encuentran disponibles en el mercado, pero no han sido bien recibidas por la comunidad diabética. Debido principalmente a la dificultad a la hora de calcular las dosis de insulina y porque uno de los efectos secundarios es una tos.
Además, no mejora mucho el tratamiento de la diabetes. En este artículo nos centraremos en las inyecciones y bomba de insulina
¿Cómo son los diferentes modos de administración de la insulina?
La terapia con pinchazos consiste en inyecciones de insulina lenta y rápida que cubren las necesidades insulínicas durante las 24 horas del día y durante las diferentes comidas, respectivamente.
La terapia con bomba consiste en la administración automática de insulina rápida, de forma continua y en forma de bolus, mediante un sistema infusor o bomba que cubren las necesidades insulínicas durante las 24 horas del día y durante las diferentes comidas, respectivamente.
Con la bomba de insulina se puede programar cuánta insulina (basal) debe pasar cada hora. Esta insulina es rápida y no lenta como ocurre con los pinchazos. Por tanto, la insulina de acción rápida es aquella que administra la bomba de manera continuada.
Esta insulina rápida va dentro de un depósito de la bomba de insulina que debe ser cambiado cada 3 días. Conoce cómo se realiza el cambio de insulina con bomba.
¿Cuáles son las diferencias entre los pinchazos de insulina y la bomba de insulina?
Según los estudios científicos, por un lado, la terapia con bomba reduce un 0,7 % los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) con respecto a la terapia con inyecciones. Además, las personas con bomba se encuentran más satisfechos y confiados con el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1.
Por otro lado, no existen diferencias entre las 2 terapias en la aparición de complicaciones a largo plazo causadas por la diabetes. Además, la terapia con bomba se estima que tiene un coste económico entre 2.179 y 3.515 € anuales superior a los pinchazos de insulina.
¿Qué podemos hacer con estos resultados?
---[leer más]---
Dado que la aparición de la bomba de insulina es un modelo de administración de insulina relativamente nuevo con respecto a las inyecciones de insulina, debemos esperar a tener más datos para estudiar si existen diferencias en la aparición de complicaciones entre una terapia u otra.
Todo apunta a que sí, porque consigue reducir un 0,7 % los niveles de HbA1c que guardan una relación estrecha con la aparición de complicaciones. Además, se debe promocionar en el sistema público el uso de la bomba de insulina porque mejora la calidad de vida, pero su coste es elevado y personas con menos recursos económicos no se lo pueden permitir.
A pesar de ello, puede llegar a ser una gran inversión económica para el estado. Ya que mejora la calidad de vida, el control de la diabetes y posiblemente reduzca las complicaciones de la diabetes a largo plazo.
En mi humilde opinión pienso que este sistema de administración de insulina representa el futuro del tratamiento de la diabetes. Te dejo abajo un vídeo sobre mi experiencia con la bomba de insulina.
Además, si quieres mantenerte informado sobre diabetes, síguenos visitando ya que actualizamos el contenido 1 vez por semana y también puedes registrarte para recibir 1 correo al mes con la información más destacada sobre diabetes.
Puede que te interese leer: "¿Cómo será el futuro tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1?"
Si tienes problemas con la diabetes en tu centro educativo tenemos en venta el libro: “¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”.
Síguenos a través de redes sociales: Youtube, Facebook e Instagram. Puedes ponerte en contacto con el autor a través de info@diabetesaib.com. Y recuerda que esto es Diabetes AIB, tu lugar del conocimiento.
Póster: Comparativa entre la bomba de insulina e inyecciones múltiples diarias
Este es el póster presentado en el congreso internacional en ciencia sanitaria. Junio de 2019
Bibliografía:
1. Hussain T, Akle M, Nagelkerke N, Deeb A. Comparative study on treatment satisfaction and health perception in children and adolescents with type 1 diabetes mellitus on multiple daily injection of insulin, insulin pump and sensor-augmented pump therapy. SAGE Open Med. 2017;5:205031211769493.
2. Toresson Grip E, Svensson A-M, Miftaraj M, Eliasson B, Franzén S, Gudbjörnsdottir S, et al. Real-World Costs of Continuous Insulin Pump Therapy and Multiple Daily Injections for Type 1 Diabetes: A Population-Based and Propensity-Matched Cohort From the Swedish National Diabetes Register. Diabetes Care. 2019;42(April):dc181850.
3. Perkins BA, Halpern EM, Orszag A, Weisman A, Houlden RL, Bergenstal RM, et al. Sensor-Augmented Pump and Multiple Daily Injection Therapy in the United States and Canada: Post-Hoc Analysis of a Randomized Controlled Trial. Can J Diabetes [Internet]. 2015;39(1):50–4. A
Mi experiencia con la bomba de insulina

Adrián Idoate Bayón es bioquímico por la Universidad de Navarra. Ha realizado varios trabajos de investigación en el tema de la diabetes, transportadores de glucosa y obesidad, presentándolos en congresos internacionales y en artículos de revistas científicas. Tiene publicado el libro: "¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”. Además, se dedica al mundo de la divulgación de la diabetes, siendo el fundador de la plataforma Diabetes AIB. Este artículo ha sido redactado con fecha de: 16/11/2019.